!-- Start PureCSSMenu.com STYLE -->

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Conversando con el taxista

Ayer me levanté un poco tarde pues ya estoy terminando con varias aulas y me queda un poco más de tiempo por las mañanas. Es por esto que me acerqué a la cochera cerca de las 11 de la mañana, pero para mi sorpresa nadie me abrió el portón cuando toqué.

Había olvidado decirles que el horario de atención por las mañanas va de 6 a 9 nada más. Bueno, en vista que no pude sacar mi moto caminé hasta la esquina para tomar un taxi que me llevara al trabajo. Después de haber acordado el precio  ingresé al taxi y comenzamos el recorrido. Ya estamos en fecha muy cercana al día de Navidad y es por esto que se me ocurrió preguntarle al taxista que tal le estaba yendo en estos días con las carreras.

El taxista después de respirar profundo me dijo con aire un tanto desanimado, ¡No hay movimiento! Parece que las personas ya no están haciendo compras por navidad. A lo que yo contesté, ¿No
será que ahora las personas están saliendo de compras con sus propios vehículos? Pero el taxista me dijo, voy por la av. Abancay y en años anteriores en estas fechas era imposible el transitar por aquí, y las personas tomaban mi taxi uno tras otro sin parar, llenos de paquetes y regalos para sus familias, este año parece que la gente se ha olvidado de la navidad.


Sino mire usted, antes por estas fechas todas las calles estaban iluminadas con luces de colores, ambiente navideño y mucho movimiento, ahora todo parece como un día normal, común y corriente. Fue en este momento que me percaté que el conductor tenía razón, el ambiente navideño se ha perdido, las luces antes abundantes hoy se ven solitarias en una ventana aislada en medio de completa monotonía de colores grises.

El país está creciendo, por lo menos esos son los resultados que nos dan las entidades gubernamentales y además las empresas internacionales especializadas. Pero entonces si ahora hay más dinero, mayor crecimiento, ¿Porque la gente compra menos cosas para navidad? 

Existe una tesis en mi cabeza, que creo es la que puede dar una primera respuesta a esta interrogante. El nivel de desempleo en el país ha bajado es verdad, pero ¿Cómo es que debemos de entender esto? Hagamos entonces un pequeño análisis entonces.

Cuando se habla de crecimiento económico lo que estamos midiendo es la cantidad de productos producidos y vendidos en el Perú, mientras más se produzca y se venda en el Perú mayor es el crecimiento del país. 

Entonces acá hay algo que no cuadra, ¿Porque la gente no tiene el dinero suficiente para cubrir sus gastos necesarios? Es muy simple, se produce más no necesariamente recibimos más por ese incremento de producción. Me explico, si nos pagan 10 soles la hora por coser polos, no importa cuantos polos cozamos, igual nos pagaran 10 soles la hora. Podemos coser 3 polos por hora o 7 polos por hora nuestro pago será 10 soles.

Esta es la razón por la que a pesar de que el país está creciendo porque produce más, nosotros seguimos ganando lo mismo.    

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Déjanos tus comentarios.