!-- Start PureCSSMenu.com STYLE -->

miércoles, 13 de febrero de 2013

Diez errores que arruinan tus finanzas personales

Si no logras terminar una quincena con dinero o tus deudas han incrementado seguramente estás cometiendo algunos errores que dañan tus finanzas personales y que por lo tanto no te permiten ahorrar o lograr metas financieras para mejorar tu futuro. Por lo que aquí compartimos contigo 10 errores en los que puedes estar incurriendo basados en los expertos del sitio de negocios Kiplinger.

Gastar en hábitos no saludables. Sin lugar a dudas los fumadores gastan gran parte de sus ingresos mensuales en comprar paquetes de cigarros además de correr un mayor riesgo en el futuro de hacer gastos relacionados al cuidado con la salud. 
Ser desorganizado. Si eres de los que olvida pagar su tarjeta de crédito a tiempo o las cuentas de la casa como el agua, luz, cable, gas o teléfono, por dejar los recibos botados, ten por seguro que tus finanzas personales se verán afectadas debido al uso de dinero extra que tendrás que hacer para pagar cargos por demora o intereses.

Así que para evitar pagar de más puedes configurar el pago automático de facturas en línea para tus  cuentas mensuales.  Otra opción es contar con un archivero para organizar recibos importantes y si cuentas con un smartphone puedes consegir alguna aplicación para llevar tu presupuesto.



No pagar a tiempo las tarjetas de crédito. No pagar a tiempo tus tarjetas de crédito ya sea de bancos o tiendas departamentales te hará gastar más dinero debido  a cargos por pagos atrasados, así como por intereses por lo que si tienes una cuenta de cheques, lo más pertinente es que programes los pagos de las tarjetas y recuerda hacer el pago siempre por arriba del monto mínimo que exige tu banco.

Gastar en comisiones por usar  otros cajeros. En promedio por retirar dinero de un cajero automático que no sea de tu banco tendrás que pagar una comisión de 20 pesos.

Si tu banco no cuenta con una red extensa de cajeros, una opción que tienes es obtener dinero en efectivo cuando haces una compra en el supermercado.

Pagar por cosas que no usas. Si cuentas con todos los canales de cable pero nunca estás en tu casa; tienes suscripción a revistas que no sueles leer con frecuencia o tienes contratados servicios de teléfono que no utilizas ¿vale la pena el gasto? Analiza que es lo que realmente utilizas y lo demás evítalo.

Compras impulsivas. Si eres de las personas que se “enamoran” de un par de zapatos o un vestido a primera vista y quieres cuidar tu dinero es mejor que antes de que compres pienses.

Si compras antes de pensar, no compararás precios ni buscarás alguna promoción o cupón de descuento. Así que para la próxima analiza un poco la decisión. Seguramente si lo piensas bien te darás cuenta que realmente no necesitas el producto.

Dejar conectados aparatos eléctricos. Gran parte de la cuenta del recibo de luz que pagas cada bimestre incluye energía que desperdicias, como el dejar el cargador de algún aparato conectado en el enchufe cuando ya no lo utilizas.

Mantener seguros que no usas. De acuerdo con los expertos de Kiplinger, solo necesitas un seguro de vida cuando alguien depende económicamente de ti, como un hijo o alguno de tus padres.

Algunas tarjetas de crédito suelen cargar en tu recibo un cobro por un seguro de vida, así que si no lo contrataste y no lo necesitas cancélalo y por el contrario, analiza tus necesidades antes de contratar algún seguro.

Gastar en agua embotellada, café o refrescos. Si tienes el hábito de comprar agua embotellada, refresco de lata, o café todos los días, tu presupuesto diario se debilitará con fuerza. Para evitarlo carga de tu casa al trabajo una botella con agua y rellenala, también puedes comprar una cafetera para evitar el gasto diario y para ahorrar dinero y mejorar tu salud, puedes empezar a disminuir el consumo de refrescos.

Ser un viajero inflexible. Si sueles salir con frecuencia de vacaciones puedes ahorrar mucho si optas por ser flexible, por ejemplo viajar antes o después de la temporada alta, cuando los precios son más bajos. O buscar vuelos sobre un rango de fechas para encontrar la tarifa más baja.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Déjanos tus comentarios.