!-- Start PureCSSMenu.com STYLE -->

miércoles, 19 de junio de 2013

Dos Rolex por US$12,00

La piratería, la propiedad intelectual, la contraofensiva, los programas anticorrupción, todo esto a inicios del siglo XXI es inevitable, como dice Oppenheimer:

...¿Rolex? me preguntó el vendedor, sacando discretamente un puñado de relojes del bolsillo izquierdo. Cuando le dije que no con la cabeza, sacó otro puñado de relojes del bolsillo derecho, y volvió a preguntar ¿Cartier? Ante otra negativa, siguió ¿Bulgari?, ¿Omega? < > Los vendedores de relojes < > terminaban ofreciendo 2 Rolex por 12 dólares.

Y haciendo un alto para analizar lo que está ocurriendo en Latino américa, nos damos que la situación es realmente para preocuparse. Si bien en China (país del que se habla en la cita) el desarrollo económico es realmente "brutal", en comparación con otros países y que además se ha convertido en el mayor mercado a nivel mundial con 1.300 millones de consumidores, siendo el segundo consumidor de petróleo del mundo. Y uno de los mayores demandantes de varias materia primas a nivel global.

Posiblemente los que al día de hoy cuentan 40 o más años de edad, recordarán cuando los productos japoneses comenzaron a llegar a nuestro país. Recuerdo mis padres compraron un televisor NEC en blanco y negro.

Por supuesto que este aparato no contaba con control remoto ni tenía la posibilidad de captar 50 o 60 canales. Era de perillas y para encenderlo se debía girar una perilla y esperar hasta que los tubos calentaran para comenzar a ver la imagen. Producto Japonés, en esos días, era sinónimo de producto de mala calidad. El resto es historia. Sino miren a Sony.

¿Qué está pasando con China o India el día de hoy? Están siguiendo el mismo camino iniciado por el Japón hace más de 30 años. Se están convirtiendo en los mercados más atractivos, para cualquier tipo de negocio.



Ahora me dirán, pero esto está bien mientras nos sigan comprando a los latinoamericanos nuestras materias primas. La maldición latinoamericana: las materias primas. Los venezolanos vivían "uno de sus mejores momentos" (léase Hugo Chávez), porque el precio del petroleo estaba en sus máximos históricos, pero ¿que otro ingreso importante tiene Venezuela?


China a firmado con Chile un tratado para comprarle cobre. Con Argentina para comprarle productos agropecuarios, con Brasil para comprarlo carne Vacuna y punto. ¿Qué ha logrado Latinoamérica con todo esto? Hacerse más dependiente de las materias primas. De seguir por el mismo camino, estamos condenados al estancamiento y retroceso irremediables. Nuestra gran dependencia de las materias primas es la "Rueda de Molino" en el cuello de latino américa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Déjanos tus comentarios.