!-- Start PureCSSMenu.com STYLE -->

viernes, 9 de noviembre de 2012

Aumentó el PBI, Pero ¿Realmente estamos mejor?

Cada mañana leo en internet los diversos diarios nacionales, gestión, el comercio, y páginas internacionales con americaeconomia y en cada una de ellas puedo encontrar lo que se dice sobre el crecimiento del PBI en el Perú si.

Pero esto no nos da una idea clara de si este crecimiento realmente está mejorando la calidad de vida de los peruanos o simplemente significa que estamos produciendo más y ya. Para iniciar nuestro recorrido por todos estos conceptos primero debemos de establecer que significa cada cosa.

El PBI (Producto Bruto Interno) simplemente es la valoración de todo aquello que se produce en el país en un periodo determinado, generalmente un año. Es decir, si el país tiene (sólo como ejemplo) 5 sectores productivos, manufactura, pesca, minería, construcción, educación, y todos estos sectores han producido durante un año.

Veamos, manufactura fabricó productos por el valor de 500 soles, pesca procesó pescado por el valor de 300 soles, minería sacó minerales por el valor de 700 soles, construcción edificó casas por el valor de 900 soles, y educación dio servicios educativos por el valor de 400 soles.  Esto significa que nuestro PBI asciende a  2.800 soles y si el PBI del año pasado fue 2.620 soles tuvimos un crecimiento de 6,42% en nuestro PBI. Para entenderlo mejor:


Manufactura
500
Pesca
300
Minería
700
Construcción
900
Educación
400
Total
2.800

Por lo tanto si el PBI del año anterior fue 2.620 soles, se puede hacer el siguiente cálculo, mediante una regla de tres simple:

                                                                                  2.620      -------->        100%
                                                                                  2.800      -------->           X

                                                                                               X= 106,42%

Lo que quiere decir que ha crecido 6,42% de un año a otro. Pues se ha producido más.  Pero este crecimiento ¿Ha sido bueno para todos? Pues no, pues el PBI no mide la tasa de desempleo, la tasa de desnutrición, la tasa de educación y analfabetismo entre otros.

Entonces, ¿Qué es lo que se debe de hacer? El crecimiento económico sólo se traducirá en desarrollo cuando el gobierno concrete planes de inversión que generen mayor bienestar a la población, sobre todo a la más necesitada. Nuevas carreteras, obras de saneamiento, hospitales, zonas de recreación pública, mejor nivel de educación pública, proyectos productivos de la mano con el  sector privado.

Todo esto realmente dará el impulso para que el crecimiento económico (del PBI) se transforme en desarrollo económico, es decir para que todos realmente sintamos que las cosas están mejorando.

Para un análisis diferente podemos visitar http://blogs.gestion.pe/economiaparatodos/2012/11/para-que-sirven-las-altas-tasa.html del diario Gestión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Déjanos tus comentarios.