!-- Start PureCSSMenu.com STYLE -->

domingo, 18 de noviembre de 2012

Cash Flow, flujo de efectivo. No entiendo.



Esta palabra que por supuesto está en inglés lo que quiere decir es flujo de efectivo, ok esto tampoco nos dice mucho, pero este es un término que lo utilizan ampliamente ,los contadores, administradores y economistas. Por desgracia el resto de las personas poco o nada entendemos de que es lo que quiere decir.

Para hacer una pequeña analogía pondré un ejemplo, cuando construimos una casa, primero se colocan las columnas y luego poco a poco se van levantando las paredes pero antes de dar por terminado todo se colocan las cañerias. A través de estas pasará cuando sea necesario el agua que nos brindará la satisfacción que necesitamos.
Lo mismo pasa con el cash flow, este es simplemente el camino que toma el dinero desde que llega a nuestras manos hasta que se vuelve a ir. Pero ¿Porqué es que debo de saber estas cosas? Se supone que es mi contador el que se debe de preocupar por esto.

Es kiyosaki quien en su deseo de colocar al alcance de todos el tema financiero ha desarrollado un juego llamado cashflow. Este representa de manera abreviada cual es el funcionamiento del dinero.

Consigue demostrar de manera simple que en verdad no es tan importante cuanto ganamos, sino lo importante es cuanto de lo que ganamos se queda con nosotros y la manera en como lo usamos. Para poder resolver esta interrogante debemos de entender que es un estado de resultados ( mmmmm ¿PERO QUE ES ESO?) No se preocupen es algo tan sencillo como un pequeño dibujo de 4 cuadraditos.


Ingresos

Gastos

Activos Obligaciones

Todos nosotros tenemos uno de estos, claro, ya se, seguro me dirás nunca he visto uno de estos, ni tampoco lo he dibujado y mucho menos se como funciona. Pero te tengo una noticia, todos nosotros lo tenemos aunque no lo sepamos.

Si es que no lo sabemos, que es lo más seguro, también es muy posible que no sepamos nada sobre ingresos pasivos, deuda buena, deuda mala o ingresos activos.

Comencemos entonces, si es que trabajamos en alguna empresa para alguien más, entonces estamos generando un ingreso activo. Esto es lo más conocido, pero no necesariamente lo mejor, pues si es queno trabajamos entonces no ganamos dinero. Podemos ser oficinistas, vendedores, meseros, propagandistas, comisionistas, choferes, secretarias o asistentes. El hecho simple, es que si dejamos de trabajar, dejamos de ganar. Por eso es que se llama ingreso activo.

Por el contrario el ingreso pasivo es aquel que ganamos sin tener que trabajar. ¡Suena bonito! ¿Verdad? Pero aunque parezca mentira es posible.

Esta es una de las enseñanzas del juego, el tema de la deuda viene en la segunda entrega...  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Déjanos tus comentarios.