Como dijo Arquímedes. "Dadme un punto, y moveré la tierra"
Desde hace algún
tiempo vengo escuchando este término, "apalancamiento" cuando las
personas se refieren a su manejo en los negocios. Es por esto que decidí
revisar a que se refiere esto desde el punto de vista financiero. Y es algo tan
simple como utilizar endeudamiento para financiar una operación.
Cuando deseamos
hacer alguna operación, el apalancamiento financiero viene a ser la proporción
entre el capital propio y el préstamo + el interés.
Para graficarlo pondré un
ejemplo muy simple. Supongamos que deseamos iniciar un negocio y para que el
negocio comience a trabajar necesitamos S/.100.00 soles. Lo que sucede, es que
sólo tenemos en efectivo S/.20.000 soles, esto quiere decir que necesitamos
S/.80,000 soles más.
Entonces nos
dirigimos al banco y le pedimos un préstamo de S/.80,000 soles y el banco nos
lo otorga a un interés de 10% al año. Con esto puedo establecer que mi nivel de
apalancamiento es de 80.000/20.000 es decir 4.
Que significa 4, la
cantidad de veces que el préstamos supera a nuestro capital propio. Pero
no todo termina allí, pues debemos también de tener en cuenta los intereses. En
nuestro ejemplo son del 10%, lo que daría 80.000 + 8.000 / 20.000 que da como
resultado 4,4 veces, esto tiene sus ventajas pero también tiene
desventajas.
Supongamos nuestro
negocio de S/.100.000 soles, nosotros colocamos esta cantidad de nuestro
bolsillo, si al final de año el negocio nos da una ganancia de 35%, entonces
habremos tenido una ganancia de S/.35.000 soles.
Ahora vamos a asumir
que nuestro negocio de S/.100.000 soles, nos da una ganancia de 35% pero que yo
sólo pongo S/.20.000 y el banco me presta S/.80.000 al 10%, después de un
año las cuentas serían algo diferentes. Primero debemos de pagar S/.80.000
del préstamo y S/.8.000 de intereses, es decir ganamos
¿Qué ocurre si
realizamos la operación con cierto apalancamiento financiero?
Imaginemos pues
que ponemos 200.000 euros y un banco (o varios, en un
crédito sindicado) nos presta 800.000 euros a un tipo de interés del 10%
anual. Al cabo de un año las acciones valen 1,5 millones de euros y vendemos.
¿Cuánto hemos ganado?
Primero, debemos pagar 80.000 euros de intereses. Y luego
debemos devolver los 800.000 euros que nos prestaron. Es decir, ganamos 1,5
millones menos 880.000 euros menos 200.000 euros iniciales, total 420.000
euros. Menos que antes, ¿no? Sí, pero en realidad nuestro capital inicial eran
200.000 euros, y hemos ganado 420.000 euros, es decir, un 210%. ¡La rentabilidad se ha multiplicado!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Déjanos tus comentarios.