Te ofrecemos la oportunidad de mejorar tus finanzas personales. Brindamos la ayuda que tú necesitas, para mejorar tus cuentas a fin de mes. ¡Contáctanos!
viernes, 14 de diciembre de 2012
¿Me prestas plata?
Cuando vamos a una tienda a comprar un par de zapatos, un pantalón, un par de aretes, o una cartera, escogemos cual es el que más nos gusta, después preguntamos el precio y de acuerdo a un rápido análisis, decidimos si es que lo compramos o no. Pero no todo es así, pues este tipo de análisis también se ve influenciado por la manera en como iremos a pagar.
Que quiero decir con esto, muy sencillo, si es que vamos a pagar en efectivo lo meditamos mucho más y le damos más y más vueltas. Pero si el pago lo
lunes, 10 de diciembre de 2012
Mi estado de ánimo y mi dinero
Se escuchan dos
frases, ambas se refieren a lo mismo pero están planteadas en sentido inverso.
La primera dice "No tengo dinero, y eso me deprime" la segunda por el
contrario dice "Estoy deprimido, no tengo dinero".
Por esto consideré
importante hacer un pequeño análisis al respecto y llegar a determinar si en
verdad son distintas o se pueden usar ambas sin ningún problema pues dicen lo
mismo.
En la primera frase
tenemos el desarrollo de nuestra realidad, es decir estamos sin dinero y
estamos aceptando que la realidad que estamos viviendo influye en mi estado de
ánimo, es decir el no tener dinero me deprime, por lo que también estamos
aceptando que el tener dinero me sacaría de la depresión, sea como fuere
siempre le estamos dando el poder de manejar nuestros sentimientos a alguna
cosa o situación que está fuera de nosotros y sobre las cuales tenemos poco o
ningún control.
Esto es lo que hace
que estemos caminando en un círculo vicioso tal y como lo hace un hamster en su
ruedita, pues no importa cuan fuerte corra siempre se quedará en el mismo
lugar. Algo así como si dijera, "Estoy cansado por tanto correr en mi
ruedita" pero al final eso no cambia nada.
Por el contrario la
segunda frase, "Estoy deprimido, no tengo dinero" indica que estas
son dos situaciones totalmente independientes, pues podría estar deprimido con
o sin dinero, eso no hace la diferencia. Entonces ya es hora de que dejemos nuestras
depresiones por no tener dinero y comencemos a caminar con el afán de poder
conseguir algo más de dinero.
Entonces ahora
debemos de preguntar ¿Cuál es tu estado
de ánimo? ¿Tienes dinero?
miércoles, 5 de diciembre de 2012
Conversando con el taxista
Ayer me levanté un
poco tarde pues ya estoy terminando con varias aulas y me queda un poco más de
tiempo por las mañanas. Es por esto que me acerqué a la cochera cerca de las 11
de la mañana, pero para mi sorpresa nadie me abrió el portón cuando toqué.
Había olvidado
decirles que el horario de atención por las mañanas va de 6 a 9 nada más.
Bueno, en vista que no pude sacar mi moto caminé hasta la esquina para tomar un
taxi que me llevara al trabajo. Después de haber acordado el precio ingresé al taxi y comenzamos el recorrido. Ya
estamos en fecha muy cercana al día de Navidad y es por esto que se me ocurrió
preguntarle al taxista que tal le estaba yendo en estos días con las carreras.
El taxista después
de respirar profundo me dijo con aire un tanto desanimado, ¡No hay movimiento!
Parece que las personas ya no están haciendo compras por navidad. A lo que yo
contesté, ¿No
viernes, 30 de noviembre de 2012
Se acerca la Navidad
Cada vez se escucha
con más fuerza la tonadita de la navidad, y por supuesto esta tonadita no viene
sola. Junto con el tema de la navidad llega un bombardeo completo sobre lo
lindo que son estas fechas y lo gratificante que es regalarle cosas a nuestros seres
queridos.
Todo esto con una
sola razón, hacernos comprar. No importa si es en efectivo o al crédito. Lo
importante es que compremos, pero claro mejor aún si es al crédito. Porque al
crédito nos pueden cobrar más cosas y así ganan más.
miércoles, 28 de noviembre de 2012
El banco se negó a darme una tarjeta de crédito ¿Por qué? Yo necesito una.
Recuerdo cuando estaba en esta situación, en verdad quería una tarjeta de crédito, no me importaba mucho de que banco fuera, pero quería una tarjeta. Pase por varios bancos y llamé a varias instituciones, pero ninguna de ellas me escuchó. Ningún banco me quería dar una tarjeta, ni siquiera la más simple y básica que en esa época correspondía a una línea de S/400,00 soles más o menos US130,00.

domingo, 18 de noviembre de 2012
Cash Flow, flujo de efectivo. No entiendo.
Esta palabra que por supuesto está en inglés lo que quiere decir es flujo de efectivo, ok esto tampoco nos dice mucho, pero este es un término que lo utilizan ampliamente ,los contadores, administradores y economistas. Por desgracia el resto de las personas poco o nada entendemos de que es lo que quiere decir.
Para hacer una pequeña analogía pondré un ejemplo, cuando construimos una casa, primero se colocan las columnas y luego poco a poco se van levantando las paredes pero antes de dar por terminado todo se colocan las cañerias. A través de estas pasará cuando sea necesario el agua que nos brindará la satisfacción que necesitamos.
lunes, 12 de noviembre de 2012
Ahora, ¡Hay que salir a comprar!
Siempre estamos
siendo bombardeados por publicidad como esta. En realidad es bastante
agradable, bonita y hace referencia a dos de los sentimientos más grandes en el
hombre, el amor que le tiene a un hijo y el amor por el futbol.
viernes, 9 de noviembre de 2012
Aumentó el PBI, Pero ¿Realmente estamos mejor?
Cada mañana leo en
internet los diversos diarios nacionales, gestión, el comercio, y páginas
internacionales con americaeconomia y en cada una de ellas puedo encontrar lo
que se dice sobre el crecimiento del PBI en el Perú si.
Pero esto no nos da
una idea clara de si este crecimiento realmente está mejorando la calidad de
vida de los peruanos o simplemente significa que estamos produciendo más y ya.
Para iniciar nuestro recorrido por todos estos conceptos primero debemos de establecer
que significa cada cosa.
jueves, 8 de noviembre de 2012
El dueño cambió

Hace muchos años que vengo trabajando estos temas y trato de ayudar a las personas para que puedan ordenar sus finanzas familiares. En algún momento yo mismo me vi preso de grandes problemas financieros a nivel familiar y
jueves, 1 de noviembre de 2012
9 Pasos para salir de deudas
Hace un par de días me llegó, vía la redacción de laRevista Dinero Inteligente, el siguiente correo:
“…necesito saber como le puedo hacer para ordenar mis finanzas personales, soy un desastre, tengo deudas por todos lados y ya no que hacer, pido prestado por todos lados y estoy desesperado, ademas los rumores de que la empresa para la que trabajo tiene problemas financieros me pone muy mal, no estoy bien, quiero enderezar esto
pero no se ni por donde empezar soy un caos…”
pero no se ni por donde empezar soy un caos…”
En este caso no aplica un “gracias por tu pregunta, la hemos respondido y no olvides comprar el siguiente ejemplar de la revista” así que les comparto la respuesta que envié. Si tienen alguna otra sugerencia estoy segura que esta persona va a agradecer mucho sus comentarios.
Estimado “X”,
Lamento mucho que te encuentres en una situación tan difícil. No nos das información sobre el monto y origen de tus deudas pero podemos comenzar con un plan básico para poner en orden tus finanzas. Recuerda que el responsable de llevarlo a cabo eres tú mismo por lo que ningún plan es perfecto a menos que exista el compromiso para llevarlo a cabo. Te sugiero lo siguiente:
martes, 30 de octubre de 2012
Ingresos Activos e Ingresos Pasivos ¿Qué es eso?
Cuando recién escuche estas frases me quedé pensando, en realidad no entendía que es lo que significaban, lo único que entendía es que ambos eran ingresos. Pero lo importante en realidad no es eso, lo que en verdad hace la diferencia es que sean activos y pasivos.
Ya lo se, todavía no me dejo entender. Muchos de nosotros trabajamos, en diferentes compañías o tenemos nuestro propio negocio, pero siempre es necesario que nosotros estemos presentes para que el dinero pueda llegar a nosotros. Es decir, es necesario que trabajemos 40 o 48 horas a la semana sino es más, para poder recibir un ingreso a fin de mes. Esto es el ingreso activo. Si es que dejamos de trabajar, el dinero no llegará a nosotros a fin de mes.
Entonces, estamos viendo que el ingreso activo no es muy adecuado, ya después me entenderán. Supongamos que no persona pide un préstamo al banco para comprarse un departamento y lo que tiene que pagar al banco mensualmente son S/.1.000 (Un mil soles).
Pero lo que hace que esta persona tenga ingresos pasivos es justamente el que no viva en este departamento, sino que lo alquile. Digamos que lo alquila por S/.1.300 (Un mil trecientos soles) mensuales. Con esto utiliza mil para pagarle al banco y encima le quedan S/.300 (trecientos soles) Con esto puede pagar un departamento más barato o simplemente gastarlo en alguna otra cosa que necesite. Al final terminará de pagar el préstamo pero no será con su dinero, sino con el dinero de sus inquilinos. Esto es lo que se llama ingreso pasivo.
No es necesario que nosotros participemos activamente para conseguirlo, pues el departamento está allí y no se moverá, no importa si es que vivimos al lado o si vivimos en Australia.
Entonces, ahora si me puedes decir ¿Qué tipo de ingreso tienes?
miércoles, 24 de octubre de 2012
¿A quien le dispararé hoy?
Me acuerdo que hace
ya algún tiempo, jugaba en mi computadora un video juego llamado DOOM, de
escasa riqueza gráfica, muy plano y de poca calidad en sus imágenes, pero era
adictivo, desde que salías a cada misión, sólo era cuestión de escoger tu arma e ir caminando y disparando a todo lo
que se movía y a lo que no también.
Salían zombis,
soldados enemigos, esqueletos vivientes, monstruos parecidos a gorilas, incluso
en uno de los niveles salía un monstruo muy grande y poderoso al que solo
podrías matar tomando una poción mágica, la que te daba super poderes de manera
temporal. Le disparabas y después de que le acertabas algunos tiros, el
monstruo caía y tú podías continuar. Imagínense que lo llegue a jugar hasta con
lentes de realidad virtual y le di la vuelta. Era una sensación alucinante el
sentir que podías destruir a cualquier enemigo con un poco de astucia y muchos
disparos.
Supongo que lo mismo
nos debe pasar, cuando salimos a algún
centro comercial armados con nuestras tarjetas de crédito, sentimos que somos
poderosos y podemos ir disparando por allí de tienda en tienda sin ningún control.
lunes, 22 de octubre de 2012
Tienes que trabajar 48 horas

Al preguntarle hasta que hora se quedaría me contestó que hasta las 6 de la tarde. A mi me pareció super extraño y le pregunté ¿Qué pasa tienes trabajo atrasado? Ella me dijo no. Entonces, ¿porqué? Y con tono de resignación me dijo que tenía que trabajar 48 horas a la semana.

Entonces pensé para mi mismo, ¿Será que su jefe sabe lo que está causando en esta trabajadora? Supongo que no, es más así lo supiera no le interesaría, porque él es el jefe y ella tiene que hacer lo que él dice. Es así, que mirando otras oficinas, otras personas, me di cuenta que mi amiga no era la única. Habían muchas otras personas que estaban en la misma situación, sentadas frente a su computador, buscando música, chateando con sus amigos, o revisando su face, ¡y de trabajo! nada.
A veces los empresarios, no se dan cuenta que más importante es mantener a sus trabajadores contentos y motivados antes que obligarlos a cumplir horarios ridículos, que lo único que logran es desmotivar al personal y causar sobre costos a la empresa. Pues una persona en la oficina, sin producir nada, está gastando luz, agua, teléfono, internet, servicios de limpieza, entre otras muchas cosas y no está produciendo ni un centavo.
¿En que están pensando esos gerentes? Deberían despedirlos por idiotas. 48 horas ¡Qué ridículos! Y después se paran quejando que sus costos son altos, que sus gastos son excesivos, que no les alcanza la plata.
sábado, 20 de octubre de 2012
Todos no nos vestimos igual

Esta creo es una observación nada difícil de ser hecha, si estamos en un ascensor, nos damos cuenta que las personas que nos rodean tienen diferentes modelos de ropa, diferentes accesorios, carteras, bolsas, mochilas, zapatos, peinados.
Si esto es así, ¿Porque pretender que todas las recetas financieras sean iguales? Me explico. A mi me gusta mucho el color rojo, realmente me anima mucho y hasta puedo decir que me sienta bien. Pero a mi esposa le gusta más bien vestirse de negro, y lo combina con el blanco y otros colores y debo decir que le queda muy bien.
viernes, 19 de octubre de 2012
¿Qué deuda cancelo primero?
Alguna vez me sentí tan desorientado como Alicia en el País de las Maravillas, cuando al llegar a un claro del bosque se encuentra con muchos caminos y no sabe a donde ir, al preguntarle al gato que ve encima de un árbol por cual camino debe de ir, él le responde ¿A donde quieres ir?, y Alicia le dice que no importa. A esto el gato le responde, entonces no importa el camino que escojas.

Fui preguntando a diferentes personas y leyendo diferentes libros, tratando de buscar alguna ayuda. Escuché cosas tan locas como pagar un poquito a cada cuenta, aunque no llegara a pagar ni siquiera el
jueves, 18 de octubre de 2012
Convierte tu Quiero en un Puedo
Buena forma de
convencer a las personas que hagan lo que nosotros queremos que hagan, es
ilusionarlas. En este caso, una buena forma en que el banco (Scotiabank) trata
de convencernos para que vayamos a sus oficinas y le pidamos prestado dinero.
Claro, esto significa que pasaremos pagando nuestro capricho tal vez 2 o 3
años, si es que "tenemos suerte", pero si la fuerza no nos acompaña
podríamos pasar pagando nuestras vacaciones de verano los próximos 10 años.
El pago mínimo ¿Mi banco está loco?
Estas palabritas encierra algunas cosas que difícilmente entendemos, para los que aún no tienen una tarjeta de crédito deben de ser completamente desconocidas, aunque para los que ya han sacado su primera tarjeta de crédito debe de resultar difícil saber de donde y como sale este pago mínimo. Es más, sólo pagan sin saber de donde sale todo lo que el banco les cobra.
Para poder explicar esto podríamos compararlo con las veces que damos una práctica o un examen. Todos al iniciar el examen tienen las mismas oportunidades, el mismo tiempo y además son las mismas preguntas, la diferencia está en las respuestas. No todos dan la respuesta correcta y por lo tanto, no todos sacan una nota aprobatoria.
El haber estudiado antes del examen es importante y marca una diferencia pues nos da ventaja frente al resto. El saber la respuesta equivale a saber como debemos de pagar nuestra tarjeta de crédito, aún cuando nos faciliten la respuesta mediante un plagio, que sería lo mismo que la cuota del pago mínimo.
Entre ranas y resortes. ¿Qué somos?
Hace mucho leí en algún lado algo sobre nuestra zona de confort, esto es algo así como el lugar en donde nos sentimos mejor y deseamos quedarnos allí el mayor tiempo posible. Creo que sería algo así como colocarnos una pantuflas super suavecitas y estar tranquilo en casa comiendo pizza y mirando tele o escoger colocarnos nuestros zapatos de vestir o zapatos de taco (para las chicas) y estar andando y corriendo todo el día resolviendo problemas en la oficina.
Voy a cambiar de celular
Mi celular es un LG, tiene cámara fotográfica, filma videos, reproduce música, navega por internet, manda y recibe mensajes, tiene alarma programable, cronómetro, calendario, juegos, radio, imagínense que hasta sirve para hablar por teléfono.
Vamos al cine
Tengo mi tarjeta premium oro del Cine Planet, con ella pueda acceder a promociones y descuentos especiales y asistir a los pre estrenos de varias películas, puedo comprar mis entradas por internet y además puedo utilizar cuando voy al cine directamente una ventanilla especial para los clientes oro, es decir, puedo comprar mi entrada sin hacer esa cola kilométrica que los demás asistentes deben de hacer.
Pero en realidad esto no es todo, pues cuando voy al cine pago menos, no porque sea un cliente especial, sino porque voy los días martes. Y de manera increíble, los días martes las entradas en formato normal, HD o 3D están mucho más baratas. Ya he visto la mayoría de los estrenos de este mes y sólo me faltan esas películas de "terror", que la verdad no las veo, no porque me den miedo, sino más bien porque no me dan miedo, la verdad las considero tan malas que ni me causan sorpresa.
Vamos, no deseo hablar de si las películas me dan miedo o no, lo que quiero decir es que por el hecho de ir al cine los día martes ahorro, ojo no voy al cine porque está barato, sino porque me gusta y que mejor que pagar barato por algo que me gusta. Algunos de nosotros compramos algo o porque está barato o porque nos dan alguna promoción, aunque lo que estamos comprando realmente no nos guste y una vez obtenido lo tengamos guardado en un rincón sin utilizarlo nunca. De ser así, cualquier cosa por muy barata que sea nos sale cara.
Es interesante ver la manera en como funciona el sistema, algo parecido sucede con los bancos. Cuando eres un cliente que mueve sus cuentas con bastante frecuencia y tienes dinero en el sistema, los bancos te ofrecen una serie de productos y ventajas. Hasta te llaman para ofrecerte más dinero super barato.
Todo este dinero que te ofrecen está bien, y sería bueno aceptarlo, pero antes se debe de saber en que vamos a utilizarlo. Lo mejor es usarlo para generar más dinero.
miércoles, 17 de octubre de 2012
Porky o Pluto
La pregunta no es por saber que personaje de dibujos animados prefiero, es porque no se si decidiré por Pluto o el clásico chanchito (Porky) para mi nueva alcancía. Para mi esto también es importante, porque uno de los animales que más me gustan son los perros. Mi alcancía anterior era un rottweiler super lindo, sentado sobre sus cuartos traseros.
Me dio mucha pena el tener que destruirla para retirar las monedas que tenía dentro pues ya estaba llena. Mi costumbre es colocar monedas en ella todos los días al llegar a casa, abro la billetera y de la parte del monedero saco algunas monedas y las voy metiendo a la alcancía.
Cuando abrí a mi rottweiler (creo que sonó feo) y encontré en él S/.251,30 soles, creo que fue una buena marca, ahora ese dinero está en una cuenta del banco y ha llegado la hora de comprar otra alcancía y nuevamente iniciar el ahorro.
El hacer una costumbre del hecho de colocar una moneda en nuestra alcancía, nos llevará a un nivel diferente en nuestras finanzas, pues parece mentira lo bien que nos sentimos cada vez que tenemos dinero nuestro en las manos.
Me dio mucha pena el tener que destruirla para retirar las monedas que tenía dentro pues ya estaba llena. Mi costumbre es colocar monedas en ella todos los días al llegar a casa, abro la billetera y de la parte del monedero saco algunas monedas y las voy metiendo a la alcancía.
Cuando abrí a mi rottweiler (creo que sonó feo) y encontré en él S/.251,30 soles, creo que fue una buena marca, ahora ese dinero está en una cuenta del banco y ha llegado la hora de comprar otra alcancía y nuevamente iniciar el ahorro.
El hacer una costumbre del hecho de colocar una moneda en nuestra alcancía, nos llevará a un nivel diferente en nuestras finanzas, pues parece mentira lo bien que nos sentimos cada vez que tenemos dinero nuestro en las manos.
Deseo vender mi moto.
Hace ya poco más de tres años me compré una moto, y desde ese entonces la he utilizado para movilizarme prácticamente todos los días. Me ahorra tiempo de viaje, y muchos otros inconvenientes del transporte público. Fue entonces que decidí sacar cuentas, porque me guste o no debo de ponerle gasolina y además llevarla al taller para hacerle mantenimiento.

Pero si tomo dos carros, puedo ahorrar tiempo de viaje y hacerlo hasta en 50 minutos, pero tendría que gastar S/.1,00 en el primer auto y S/.1,20 en el
-Maquina de café malograda
Hoy que llegué al trabajo y me di con la sorpresa, la maquina de café que suelo usar para preparar el café estaba malograda, un contratiempo que me puede costar realmente muy caro. Pero no porque yo tenga que mandar arreglar la máquina, porque la cafetera es de la empresa, sino porque eso significa que debo de ir a tomar café a otro lado.
Como les había dicho en un post anterior, me encanta tomar café pero debe de ser café pasado y muy cargado. Hasta ayer yo era el que se encargaba de prepararlo en la máquina de la oficina pues colocaba la cantidad de café necesaria y el agua correspondiente, minutos después tenía un café super aromático y con el sabor que a mi me gusta.
Suelo tomar entre 4 y 5 tasas de café al día y eso implica que como ya no las podré tomar en la oficina tendré que salir a la "juguería" a tomarlo y según les había dicho el precio de cada tasa de café es de 2 soles, en el mejor de los casos tomaría 3 tasas de café esto significa que estaría gastando 6 soles, los que multiplicados por 5 días a la semana sumarían 30 soles, que multiplicados por 4 semanas, resultarían 120 soles.
Imagínense todo el ahorro que tenía cuando tomaba el café en la oficina. Ahora me pregunto si es que en verdad vale la pena gastar 120 soles mensuales para tomarme un café.
Tal vez algunos de nosotros compramos algún snack para comer todos los días o con mucha frecuencia y si gastamos 2 soles diarios en esto, 5 días por semana, 20 veces al mes, estamos gastando 40 soles mensuales que bien podríamos ahorrar.
Pequeños gastos que muchas veces no les damos importancia, poco a poco pueden transformarse en cantidades muy importantes, que si las ahorramos poco a poco nos podrán servir para comprarnos aquella ropa que siempre quisimos, o el par de zapatos de moda, o la laptop que deseo.
Para poder lograr esto debo de ser disciplinado, y guardar todos los días una moneda en mi alcancía. Y el dinero de la alcancía no utilizarlo para ningún gasto.
¿Cuál es la golosina que te gusta comer todos los días? ¿Podrías dejar de comprarla y ahorrar?
Tengo problemas con mi tarjeta.
Después de mi clase de economía del día viernes ya al finalizar, eran las 10 de la noche, había estado hablando sobre la balanza comercial y los problemas de deuda del país. Se me ocurrió hacer un paralelo con las cuentas personales, aquellas que nosotros llevamos muy mal.

Todos ellos rodearon el pupitre y comenzaron a preguntar sobre su caso particular, fue así que me di cuenta que las personas tienen problemas financieros muy frecuentemente pero rara vez piden ayuda. No piden ayuda por varias razones, no saben con quien hablar, no se han dado cuenta que necesitan ayuda para resolver su problema, sienten vergüenza de preguntar o simplemente creen que todo se resolverá de manera mágica.
Chip en tarjetas
Hoy por la tarde caminando por el Centro Comercial, en el patio central pude ver un módulo con el símbolo de VISA, me acerqué para ver de que se trataba y el encargado me explicó que en un par de meses, todas las nuevas tarjetas que se emitan serán tarjetas con chip, este dispositivo es para incrementar la seguridad de las tarjetas y evitar su clonación.
Pero de manera increible poco después leyendo Portafolio Económico una de las secciones del Comercio en su segunda página pude leer con el título de Bajo La Lupa, que un estudio de la Universidad de Cambridge demostró que las tarjetas de débito y crédito que poseen un chip y un número pin pueden ser clonadas. Según los investigadores, la vulnerabilidad responde a la escasa implementación de criptografía por parte de los bancos para autenticar la operación. Aquí otro artículo sobre lo del chip, queda esperar a ver cuan seguros pueden ser en realidad.
Entonces, si se va a realizar una cantidad de gastos tan grande para poder modernizar el sistema de seguridad de las tarjetas, con nuevos equipos POS y además la emisión de más tarjetas para el canje por las tarjetas antiguas, ¿porque los bancos no se toman la molestia de aplicar de manera correcta y suficiente los códigos criptográficos?
Esto me hace recordar el desastre económico ocurrido en el 2008, cuando la gran confianza en el mercado inmobiliario norteamericano hizo que durante años anteriores se diera dinero a raudales aún sin tener las garantías adecuadas.
Hoy compré unos de esos muñecos de LEGO para mi hijo, pues le estaba debiendo su regalo de cumpleaños. Estaba con el 30% de descuento pero aún así costó poco más de 100 soles.
![]() |
¿Son realmente seguras? |
Entonces, si se va a realizar una cantidad de gastos tan grande para poder modernizar el sistema de seguridad de las tarjetas, con nuevos equipos POS y además la emisión de más tarjetas para el canje por las tarjetas antiguas, ¿porque los bancos no se toman la molestia de aplicar de manera correcta y suficiente los códigos criptográficos?
Esto me hace recordar el desastre económico ocurrido en el 2008, cuando la gran confianza en el mercado inmobiliario norteamericano hizo que durante años anteriores se diera dinero a raudales aún sin tener las garantías adecuadas.
Hoy compré unos de esos muñecos de LEGO para mi hijo, pues le estaba debiendo su regalo de cumpleaños. Estaba con el 30% de descuento pero aún así costó poco más de 100 soles.
Desayuno y Café
Hoy al levantarme pude ver que durante toda la noche había caído una persistente garúa, y las calles estaban mojadas y resbalosas, fue entonces que pensé en el problema que tendría para movilizarme. Esto debido a que tengo una motocicleta y desde hace más de tres años la utilizo para movilizarme a todas partes.

Entonces viendo los pro y los contra en este aspecto decidí agarrar las llaves el casco y comenzar a rodar rumbo al trabajo al que llegué 25 minutos después.
Al llegar me quedaban pocos minutos antes de iniciar mis labores, entonces tenía que tomar un café para poder arrancar con buen pie. Me fui a una pequeña juguería a la vuelta en donde sirven un café espectacular y pedí una taza, después de beberla pagué 2 soles y a comenzar clases.
Bueno, entonces ahorré 15 soles de taxi, más de media hora en el tráfico y mucho mal humor. Gasté 2 soles en café y un paseo hasta la juguería.
Creo que hice un buen negocio hoy.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)